Título original Un rayo de luz | Año 1960 | Duración 100 min. | País España | Dirección Luis Lucia | Guión Félix Atalaya, Manuel Atalaya, Jaime García Herranz | Reparto Pepa Flores "Marisol", Anselmo Duarte, María Mahor, Julio Sanjuán | Música Gregorio García Segura | Fotografía Manuel Berenguer | Género Comedia. Musical
SINÓPSIS: Marisol es una niña huérfana de padre, un aristócrata italiano que se casó en secreto con Elena (María Mahor), una modesta artista española, poco antes de morir en un accidente de aviación. El padre del fallecido, el conde D’Angelo (Julio Sanjuán), rehúsa aceptar como nieta a la que legítimamente lo es. Así pasan unos años en los que Marisol va creciendo en un internado de un buen colegio femenino, con largas ausencias de su madre, que finge ser una gran artista, aunque pasa penurias para poder sacar adelante a su hija, hasta que un buen día el abuelo reclama a su nieta para disfrutar de unas vacaciones en Italia.
Título original Un rayo de luz | Año 1960 | Duración 100 min. | País España | Dirección Luis Lucia | Guión Félix Atalaya, Manuel Atalaya, Jaime García Herranz | Reparto Pepa Flores "Marisol", Anselmo Duarte, María Mahor, Julio Sanjuán | Música Gregorio García Segura | Fotografía Manuel Berenguer | Género Comedia. Musical
SINÓPSIS: Marisol es una niña huérfana de padre, un aristócrata italiano que se casó en secreto con Elena (María Mahor), una modesta artista española, poco antes de morir en un accidente de aviación. El padre del fallecido, el conde D’Angelo (Julio Sanjuán), rehúsa aceptar como nieta a la que legítimamente lo es. Así pasan unos años en los que Marisol va creciendo en un internado de un buen colegio femenino, con largas ausencias de su madre, que finge ser una gran artista, aunque pasa penurias para poder sacar adelante a su hija, hasta que un buen día el abuelo reclama a su nieta para disfrutar de unas vacaciones en Italia.
Como primera película de Marisol, hay que decir que su interpretación es espectacular, sobre todo por la gracia y el salero que caracterizan a Marisol, la cuál es capaz de sacarte una sonrisa solamente escuchándola hablar. La trama del film es parecida a otras tramas de películas del cine clásico de Hollywood, pero, Marisol le da un toque especial con sus variadas canciones, entre ellas "Corre corre caballito", canción que todos conocemos y siempre perdurará en nuestras vidas.
"Una joya indiscutible del camp español y piedra angular del kitsch patrio, pues se trata de la primera película de la pequeña, alegre, pizpireta, jacarandosa y mítica Marisol. (...) Para mitómanos. Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Antonio Albert: Diario El País
"Su desarrollo resulta tan apacible como previsible, conservando el discreto encanto de lo caduco. (...) Puntuación: ★★ (sobre 5)"
Fotogramas