Segundo López aventurero urbano

(1953)

Conectado a Mirror 1 – SD 919 Mb

Mirror 1 – SD 919 Mb
Mirror 2 – HD 2.00 Gb


Valoraciones

Segundo López, aventurero urbano no es una película excesivamente conocida en el ámbito español, pero resulta interesante por muchas circunstancias. Primero, porque es uno de los primeros films españoles que dirige una mujer, Ana Mariscal (quizá más conocida por su faceta de actriz), y segundo, por las influencias neorrealistas que desprende el film.

Cuando se rueda Segundo López el neorrealismo parece estar finiquitado. El año 1953 era ya un año demasiado tardío, porque el panorama italiano había evolucionado con gran rapidez, pero lo cierto es que es tardíamente cuando los cineastas extranjeros parecen intentar imitar ciertos moldes neorrealistas. Y Ana Mariscal había visto esos filmes.

Por otra parte, la censura permite un tono cómico como es el que aparece en Segundo López (a pesar de que no falta cierto sentido crítico), pero habría resultado imposible que una película con tono serio se hubiera realizado en la España Franquista de aquellos años. Surcos (1951) de José Antonio Nieves Conde es la excepción que confirma la regla.

Ana Mariscal decidió rodar la película al ver que no encontraba nuevos contratos como actriz, por lo que decidió rodar el film con gran parte de ahorros guardados y con el apoyo de su marido, fundando su propia compañía (Bosco Films), lo que justifica que Segundo López esté realizado con un escaso presupuesto (la calidad de imagen deja que desear), con pocos actores (la propia Ana Mariscal interpreta un papel en el film) y en exteriores (el plano urbano tiene una gran importancia en la película). Por si fuera poco la directora se encargó de la distribución de la película.

Hay similitudes entre Milagro en Milán (1951), y Segundo Lopez, aventurero urbano (1952). Sendos protagonistas del film son vagabundos y niños. En realidad, el personaje de Chirri parece recordarnos al célebre Lazarillo de Tormes, porque él mismo comenta ante Segundo López que servía a un antiguo ciego (como el propio Lazarillo) hasta que lo abandonó. Pirri, al igual que Segundo López, es un pillo de mucho cuidado, pero totalmente entrañable a los ojos del espectador.

No hay principio ni final en Segundo López. Es un film compuesto por los deambulamientos de nuestros personajes, que se mueven en un mundo que está totalmente fuera de su alcance. Ciertamente hay una parte de crítica social en la película de Mariscal. Gran parte del metraje nos muestra las andanzas de unos personajes que resultan ser unos inadaptados sociales, pero que se ganan por méritos propios la simpatía del espectador. Segundo López utiliza el dinero sólo para hacer felices a los personajes que son bondadosos con él, como Chirri o la mujer invalida de la pensión. El dinero en realidad no tiene más aprecio para él que la amistad con Chirri o un buen quinto de cerveza.

Los personajes son inolvidables. La bondad de la muchacha, su enorme generosidad; la picardía del lazarillo… El espíritu altruista de Segundo, clave de todo aventurero, optimista, jamás mirará atrás con resentimiento y, evidentemente, enamoradizo. Las cualidades indispensables de todo héroe romántico. No debemos caer en la indecencia de mirar a determinado estrato social como marqueses y a otros como pícaros buscavidas, sino contemplar los hechos con ojos de espectador imparcial y dejarse llevar por los personajes que pueblan este mundo, sean como sean o vengan de donde vengan. Vivamos con curiosidad este relato que el mismo dramaturgo autor de la obra empieza a escribir en una cafetería madrileña. Es una obra indispensable que como suele pasar, el reconocimiento le ha llegado con el tiempo.

Choose your Reaction!
Deja un comentario

Tu email no será publicado.