Para dispositivos móviles solo está disponible
la descarga del documento en formato PDF

Primera edición: 1951 | Editorial: Dupuis | 44 páginas color| Guionista: Morris | Dibujante: Morris

Arizona en realidad es la primera historieta de Lucky Luke creada por Morris, en 1945, con el título Arizona 1880.

A 3 millas de Nuggets City, dos bandidos atacan la diligencia que transporta el dinero de la mina. Provocan un accidente y roban el dinero, dejando al conductor atrapado bajo el vehículo, delante de su hijo Tom. El niño hace unos disparos que alertan a Lucky Luke. Éste rescata al hombre antes de dirigirse a Nugget City. Antes de partir, encuentra un espolón. Más tarde, durante una pelea en el saloon, le quita una bota a su oponente: una bota sin espuela. Sale en persecución del ladrón y encuentra la cabaña donde se esconde su banda. Ataca la cabaña pero el jefe de los bandidos, Cheat, lo noquea antes de traicionar a sus cómplices y abandonarlos a todos, atados de pies y manos. Cheat roba a Jolly Jumper. Lucky Luke llama a su caballo, que derriba al bandido. Cheat coge entonces su propio caballo y huye hacia la frontera. Sabiéndose perseguido, sabotea un puente. El puente se derrumba al paso de Lucky Luke, y él y Jolly Jumper caen al río. El vaquero lo alcanza y tiende una emboscada al ladrón. Luchan y caen en un tren de mercancías. Lucky golpea a Cheat y se lo lleva a él y a sus cómplices de vuelta al pueblo. Los aldeanos exigen venganza.

Lucky Luke se publicó por primera vez en 1946 en el Almanach 47 de la revista Spirou con la historia Arizona 1880. El estilo gráfico de la serie se inspiró en los dibujos animados con líneas redondas para los personajes. El escenario era simplemente una serie de giros de eventos fáciles y gags gráficos. Morris escogió publicar en la revista Spirou en lugar de la rival Tintín porque encontró a Spirou más abierta y más fantasiosa que su competidora, que estaba muy influenciada por el estilo de Hergé. Además, ya trabajaba en el estudio de caricaturas del editorial Dupuis (que publicaba Spirou) y había dibujado algunas caricaturas para la revista Le Moustique, que en ese momento era propiedad de Dupuis.

Por consejo de su editor, se fue a vivir con Jijé, el único autor belga de la época que, en palabras del propio Morris, se tomaba en serio los cómics. Allí conoció a André Franquin, que acababa de hacerse cargo de la serie Spirou y Fantasio, y un poco más tarde a Will, que se encargaba de Tif y Tondu. En contacto con Jijé, aprendió muchas técnicas del cómic, en particular a dibujar croquis del natural, gracias a varias sesiones semanales sobre modelos vivos.

En 1948, Morris, Franquin y la familia de Jijé deciden marcharse a Estados Unidos. Para Jijé, esta salida era sobre todo política, pues temía una tercera guerra mundial que transformara a Europa en una zona ocupada por las tropas de Iósif Stalin o en una zona devastada por las bombas atómicas. Para Morris, el viaje estaba motivado más por el deseo de descubrir los escenarios y los métodos de trabajo de los autores en Estados Unidos, que consideraba el país del cómic.

En junio de 1949, tras varios meses en México, sus compañeros de viaje regresaron a Europa.​ Morris, en cambio, permaneció en Estados Unidos, desde donde siguió enviando tiras regulares a Spirou. En 1949 se publicó La mina de oro de Dick Digger, el primer álbum de la serie. También trabajó para varias revistas de cómic estadounidenses e ilustró libros infantiles. Durante su estancia de seis años, conoció a Harvey Kurtzman, entonces redactor jefe de la revista de cómics Mad. Estos contactos con autores de historietas estadounidenses tuvieron una gran repercusión en su obra. Fue bajo la influencia de los colaboradores de Mad que convirtió a Lucky Luke en una verdadera parodia.​ Fue también durante su estancia en Estados Unidos cuando Morris dio vida a los hermanos Dalton, inspirándose en los verdaderos hermanos Dalton, a los que investigó en la biblioteca de Nueva York.

Choose your Reaction!
Deja un comentario

Tu email no será publicado.