Título original Garbancito de la Mancha | Año 1945 | Duración 67 min. | País España | Dirección José María Blay, Arturo Moreno | Guión Julián Pemartín, E. Piera, J. Selva, M. Amat | Música Jacinto Guerrero | Género Animación. Aventuras. Infantil
SINÓPSIS: “Garbancito de la Mancha” Narra las aventuras de un niño campesino que deberá rescatar a sus amigos de las garras del gigantesco ogro Caramanca y la bruja Tía Pelocha. Es el primer largometraje de animación en España y el primero de Europa creado con dibujos a mano y en color -tras descubrirse el soviético Propavshaya gramota (1945), estrenado unos meses antes, ha dejado de ser considerado el primero en color fuera de Hollywood-. A nivel mundial fue el decimocuarto film de animación tradicional, precedido en siete meses por la película propagandística Momotarō Umi no Shinpei, el primer anime. Fue una obra pionera en muchos aspectos, creada en un contexto particularmente desfavorable. Fue necesario importar celuloide desde Suiza y la posterior exportación para el revelado, pues en España aún no existían laboratorios de color.
