Para dispositivos móviles solo está disponible
la descarga del documento en formato PDF

Spirou y los herederos (título original en francés: Spirou et les héritiers) es el cuarto álbum de Spirou y Fantasio, dibujado y escrito por André Franquin. La obra fue serializada semanalmente en la revista belga Spirou desde julio de 1951 hasta marzo de 1952, antes de ser publicada en un volumen recopilado por Dupuis en octubre de 1953.

El autor recuperó el formato de historias largas para narrar la competencia entre Fantasio y su malvado primo Zantafio por una herencia familiar. Además de ampliar el universo de la saga con nuevos personajes secundarios, esta historieta es especialmente recordada por incluir la primera aparición de Marsupilami, un mono marsupial imaginario cuya popularidad ha trascendido más allá de la propia serie

La historia comienza con la lectura del testamento del tío de Fantasio, de quien todos creen que ha amasado una gran fortuna. El albacea determina que Fantasio y su primo Zantafio deberán competir en tres pruebas muy peculiares para determinar quién se lleva la herencia familiar.

Spirou y los herederos supone la confirmación de André Franquin al frente de Spirou y Fantasio, bajo un formato de historia larga que ya había asumido en Hay un brujo en Champiñac (1951). En esta ocasión se encarga tanto del dibujo como del guion, con una trama compleja que combina aventura con toques de humor. En esta obra se presentan nuevos personajes secundarios que terminan enriqueciendo el universo de Spirou, tales como Marsupilami y el primo Zantafio, convertido en villano a partir de El dictador y el champiñón (1956). También se aprecia la afición de Franquin por los automóviles, materia en la que llegó a ser un verdadero especialista;11​ Turbot es una referencia velada a la escudería Talbot, y la prueba de carreras se desarrolla en un circuito muy similar a Spa-Francorchamps.

La obra supone la primera aparición de Marsupilami, uno de los personajes más representativos de la trayectoria de Franquin. Se trata de un mono marsupial con una larga cola prensil y un pelaje similar al del leopardo. Otro elemento importante es la creación de Palombia, una república imaginaria situada en América Latina y cuya visión caricaturiza la inestabilidad política del continente en la primera mitad del siglo xx.​ El nombre del país es un juego de palabras francés entre las palabras «paloma» (palombe), «torcaz» (colombe) y Colombia, mientras que la ciudad de Chiquito es una mención a Quito, la capital de Ecuador.

Choose your Reaction!
Deja un comentario

Tu email no será publicado.