Para dispositivos móviles solo está disponible
la descarga del documento en formato PDF
El tesoro de Rackham el Rojo (Le Trésor de Rackham le Rouge) es el duodécimo álbum de Las aventuras de Tintín, la serie de cómics del dibujante belga Hergé. La historia fue serializada diariamente en Le Soir, el principal periódico francófono de Bélgica, de febrero a septiembre de 1943 en medio de la ocupación alemana de Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial.
El tesoro de Rackham el Rojo fue un éxito comercial y fue publicado en forma de libro por Casterman el año siguiente a su conclusión. El tesoro de Rackham el Rojo ha sido citado como una de las entregas más importantes de la serie, ya que marcó la primera aparición del excéntrico científico Silvestre Tornasol, quien posteriormente se convirtió en un personaje central. La historia ha sido adaptada de diversas maneras tanto para la serie animada de Belvision de 1957, Les Aventures de Tintin, d’après Hergé, como para la serie animada de 1991 Las aventuras de Tintín de Ellipse y Nelvana, así como para la película de Steven Spielberg Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio (2011).
En El secreto del Unicornio (1943) y El tesoro de Rackham el Rojo (1944), que le sigue, Tintín acompaña al capitán Haddock tras las huellas de su glorioso ancestro, Francisco, caballero de Hadoque. Inventor de un submarino de bolsillo en forma de tiburón, un tal Silvestre Tornasol contribuye al descubrimiento del tesoro antes de regalar al capitán el castillo de sus antepasados: Moulinsart. Provistos de los pergaminos que dejó el ilustre ancestro del capitán, Tintín, Haddock y los Fernández se embarcan en busca del tesoro de Rackham el Rojo. La aventura no carecerá de riesgos y sorpresas, tanto más cuanto que el profesor Tornasol ha presentado a Tintín y al capitán un nuevo aparato de exploración submarina…
El tesoro de Rackham el Rojo supuso el debut del profesor Silvestre Tornasol en Las aventuras de Tintín, quien se convirtió en un personaje fundamental en el futuro de la serie. Hergé había utilizado varios profesores excéntricos en volúmenes anteriores de las aventuras, como Filemón Ciclón en Los cigarros del faraón, Héctor Halambique en El cetro de Ottokar e Hipólito Calys en La estrella misteriosa, todos ellos prefiguran la llegada de Tornasol. La considerable sordera del personaje había sido inspirada por un colega con quien Hergé había trabajado años antes en Le Vingtième Siècle. Visualmente, Tornasol se basó en un científico real, el inventor suizo Auguste Piccard, que había sido el primer hombre en explorar la estratosfera en un globo aerostático en 1931. Hergé había observado a Piccard paseando por Bruselas en varias ocasiones, sin embargo, el personaje de Tornasol sería mucho más corto que Piccard. Hergé llamó a este personaje Tryphon Tournesol en la versión original; mientras que el apellido significaba «girasol», el nombre fue adoptado por un carpintero llamado Tryphon Beckaert a quien Hergé había conocido en Boitsfort. Tryphon Tournesol fue rebautizado más tarde Silvestre Tornasol en la edición en español, Cuthbert Calculus en la traducción al inglés y Balduin Bienlein (que significa «pequeña abeja») para la traducción al alemán.
Tintín adquiere un traje de buceo para sumergirse en el mar Caribe y encontrar el barco Unicornio. En la imagen, escafandra que se usó en una de las expediciones al Vasa, navío que sirvió de inspiración a Hergé. El submarino en forma de tiburón de Tornasol estaba basado visualmente en un verdadero submarino estadounidense; Hergé había visto una foto sobre ello en un periódico alemán. La escafandra de buceo usado en la historia también se basó en recortes que Hergé había acumulado. Del mismo modo, la barra de muelle representada por el dibujante se basó en una ilustración que había recogido. La tienda donde Haddock y Tintín compran el equipo de buceo, incluido el traje, se inspiró en la imagen de un bar que apareció en la revista alemana Berliner Illustrirte Zeitung.
1.ª edición en color (1945) y 2.ª edición en color (1946)

