La cifra impar

(1962)

Conectado a Mirror 1 – SD 456 Mb

Mirror 1 – SD 456 Mb
Mirror 2 – SD 456 Mb


Valoraciones

La prosa certera de J. Cortázar siembra rasgos de intimismo intenso y de vivencias privadas que M. Antín convierte en una larga introspección de profundo sentimiento. Luego el celuloide se encarga de transformarla en una película de gran lirismo psicológico en que el dolor, la culpa y el recuerdo dirimen sus fuerzas para descubrir que en todas ellas se ha instalado el símbolo de la derrota.

El director mantiene un pulso narrativo idóneo y cercano porque la proximidad de la imagen, la cadencia tenue de la acción y el exquisito sabor de los diálogos se mixturan en una propuesta llena de cotidianidad e inmediatez. Bellísimos fotogramas, originales encuadres y una banda sonora de ricos matices y sugerentes arpegios representan un excelente marco para acoger una tormentosa eclosión de sentimientos en forma de fantasmas personales. Estupendo cine argentino de mitad del siglo XX.

Quizás el paso del tiempo le jugó en contra a «La Cifra Impar», puntualmente en cuanto a su carencia de ritmo, pero si tenemos en cuenta la época en la cual fue realizada, no podemos negarle el rótulo de clásico del cine argentino y destacar su puesta en escena. Por otro lado es positivo el hecho de que Manuel Antin respete al máximo el cuento original de Julio Cortázar, y desarrolle con claridad el tema central de la película, así como la diversidad de matices que presentan los protagonistas.

Choose your Reaction!
Deja un comentario

Tu email no será publicado.